En los últimos años, el escenario empresarial en China ha experimentado cambios significativos que han impactado a emprendedores de diversos sectores. Antes de adentrarnos en los detalles, recordemos la escena del 2017: la Conferencia Mundial de Internet en Wuzhen, un evento de prestigio en el que participaron destacados nombres de la industria web, como Jack Ma de Alibaba, Pony Ma de Tencent y Tim Cook de Apple, entre otros.
Para muchos emprendedores, este era un momento de optimismo y oportunidad. El gobierno chino estaba comprometido en fomentar la "masa empresarial e innovadora", y se ofrecían recursos financieros, incentivos fiscales y políticas diseñadas para impulsar la actividad empresarial. Sin embargo, lo que parecía un entusiasmo desbordante pronto se convirtió en un desafío considerable.
La Revolución Tecnológica y sus Desafíos
El entusiasmo inicial se vio frenado por una serie de factores, y algunos sectores se vieron particularmente afectados, incluyendo finanzas, educación, tecnología y el sector de internet.
Después de la conferencia de 2017, Beijing inició una campaña de desendeudamiento financiero que puso restricciones en la banca en la sombra y actividades financieras no autorizadas. Esto resultó en el cierre masivo de plataformas de préstamos P2P para evitar sanciones administrativas.
Además, desde finales de 2020, las empresas de plataformas en internet estuvieron bajo escrutinio, ya que China buscaba frenar lo que llamaba la "expansión desordenada de capital". Esta represión se prolongó durante dos años, y la desaceleración del crecimiento económico de China motivó un enfoque renovado en la tecnología y los sectores digitales como impulsores de la actividad y el consumo.
Factores Externos y la Rivalidad con Estados Unidos
Estos desafíos internos se vieron exacerbados por las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China. La guerra comercial iniciada por la administración de Donald Trump en 2018 transformó una competencia medida en una rivalidad total. Los intentos de desacoplamiento tecnológico de Washington, especialmente en el ámbito de la tecnología, obligaron a Beijing a centrarse en la seguridad y a depender más de su propio mercado y tecnologías, ahuyentando a inversores de capital de riesgo estadounidenses en el proceso.
La Evolución de los Emprendedores Chinos
Emprendedores como Huang Panlong, que se encontraban en su apogeo en 2017 con aplicaciones educativas, sufrieron un duro golpe en 2021 cuando Beijing implementó restricciones severas en la tutoría privada. A pesar de estar destinadas a reducir el estrés de estudiantes y familias, estas regulaciones prácticamente eliminaron toda una economía de la noche a la mañana.
Leo Zhou, otro emprendedor del ámbito de la educación en internet, ha transitado hacia el Internet de las Cosas, un sector considerado "más seguro" que aún cuenta con el respaldo de las autoridades. Sin embargo, incluso él ha notado una disminución en el entusiasmo por iniciar nuevos negocios.
Impacto Económico y Financiero
Los datos respaldan estas experiencias. Las inversiones chinas en el sector de internet cayeron un 36,4% interanual en el tercer trimestre de 2023, después de una caída del 70% en el segundo trimestre. El número de acuerdos de inversión disminuyó un 54%, con una caída del 60,9% con respecto al trimestre anterior.
Analistas han identificado varios factores que afectan a los emprendedores, incluyendo la pandemia de COVID-19, la campaña regulatoria mencionada, la guerra tecnológica entre EE. UU. y China y el tratamiento preferencial que Beijing otorga a las empresas estatales en cuanto a financiamiento y acceso al mercado.
El Papel de la Inversión Extranjera y el Futuro
El clima para la inversión extranjera también ha sido afectado por las restricciones, y las empresas tecnológicas con inversión extranjera han acelerado su retirada del mercado chino. Las inversiones en capital privado y de riesgo estadounidenses en China cayeron aproximadamente un 76% interanual en 2022.
Para revitalizar la confianza en el sector privado, el gobierno chino ha vuelto a enfocarse en medidas de apoyo, prometiendo hacer que la economía privada sea "más grande, mejor y más fuerte". Sin embargo, muchos emprendedores consideran que el entorno actual es más desafiante que en 2017.
Conclusiones
A pesar de los desafíos, algunos emprendedores chinos siguen comprometidos con sus sueños y la lucha por sus proyectos. La historia de Zhang, quien se negó a trabajar para una empresa estatal, es un testimonio de la determinación que impulsa a muchos emprendedores chinos a seguir adelante a pesar de las dificultades.
En resumen, el panorama para los emprendedores chinos ha evolucionado drásticamente en los últimos años debido a factores internos y externos. La inversión extranjera y la competencia internacional también han desempeñado un papel importante en la forma en que los empresarios chinos navegan por estos desafíos. A pesar de las dificultades, la pasión y la perseverancia continúan siendo impulsoras de la innovación y el emprendimiento en China.